Treinta años… Silbando a Atarrabia

Nada más estallar el cohete, Maritxu comenzó a bailar al son de los Txistularis de Atarrabia por primera vez en las fiestas de 1994. Hasta entonces bailaba con los txistularis de Burlata, y fueron ellos quienes animaron a estos jóvenes txistularis a formar un grupo de txistularis de la localidad.

Txistularis de Villava

Desde entonces, el grupo tiene varias citas con Atarrabia. Santa Águeda, Carnavales, Día del Dantzari, Día de Villava
o Olentzero son algunos de ellos. Colaboran con el grupo de dantzas Mikelats bailando, acompañando a las voces de la Abesbatza de Atarrabia, tardes de fiestas ambientándolas con bailables o a los propios gigantes con sus txistus. Pero sin duda alguna, su cita más significativa es el último día de fiestas, al mediodía, cuando la plaza está abarrotada de gente.

El alarde de txistularis, quienes el año que viene van a celebrar su vigésimo quinto aniversario, que para los de  Atarrabia es un acto muy especial, tendrán la posibilidad de compartir escenario con músicos y una gran variedad de artistas en la cual tendrán la posibilidad de tocar diferentes piezas.

Creado hace más de cien años redondeado a las melodías actuales de los Ansorena, Gozategi o Village pasando por las obras de People.
Los txistularis disfrutaron de su aniversario y lo celebraron con un nuevo “hueso de agua” Título II. Allí, durante estos 30 años varios artistas que han acompañado a sus amigos estuvieron protegidos en la orilla del río Ultzama en 8 escenarios diferentes donde la música creada por Ismael Yagüe e Igor Martínez se podía escuchar en los diferentes espectáculos que ofrecieron.
En la actualidad, el grupo está compuesto por ocho txistularis, y si lo desean, en Atarrabia cualquiera que toque esta flauta con tres agujeros si se anima a tocar con ellos, será recibido con los brazos abiertos al menos durante los próximos treinta años en nuestro metro cuadrado ¡Para que los ruidos se oigan en voz alta y cálida!

Compartir noticia

Bazkide Txokoa

Bazkide txokoa

etxera