Debemos reaccionar

El 4 de noviembre de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, cuyo objetivo era no superar los 1,5º, pero hoy en día lo hemos superado. La situación es cada vez más grave, la producción de alimentos será cada vez más difícil y la salud se verá afectada por la proliferación de enfermedades.

Tabla cambio

El acuerdo de París es un tratado internacional sobre el Cambio Climático jurídicamente vinculante, acordado el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.

Su objetivo era limitar el calentamiento mundial muy por debajo de 2º, preferiblemente a 1,5º, en comparación con los niveles preindustriales. Actualmente los hemos superado y según las mediciones actuales, estaríamos sobre los 1,6º. Según los estudios de algunos científicos, se ha acelerado el calentamiento y si no bajamos las emisiones de manera drástica, continuará aumentando la temperatura global 0,5º por década, los más optimistas hablan de un aumento de 0,26º por década.

Desde 1961 hasta 2024 la temperatura media anual en el estado ha aumentado 1,69º C, los tres años más calurosos han sido 2022, 2023, 2024.

El calentamiento global facilita la expansión del hábitat de insectos como el mosquito tigre, lo que aumenta el riesgo de brotes de dengue, malaria, zika y chikungunya entre otras. En Navarra y en general en el estado, se ha observado un aumento en la transmisión de enfermedades transmitidas por las garrapatas, aumentando de manera exponencial los casos de Lyme, actualmente se detectan el triple que en 2019.

Se ha detectado una desaceleración de la AMOC (corriente oceánica que regula el clima), esta desaceleración es un problema serio que tiene graves consecuencias para el clima global y la vida en la tierra que podría desencadenar una serie de cambios climáticos drásticos y devastadores, como por ejemplo hacer inviable la agricultura en Europa Central.

Si el calentamiento global supera los 2º, podemos llegar a un punto de inflexión, desencadenando cambios rápidos y potencialmente irreversibles. La diferencia entre 1,5º y 2º C puede parecer pequeña, pero supondría un aumento de 10 cm en el nivel del mar, y la extinción del 18% de los insectos, 16% de las plantas y del 8% de los vertebrados. Debemos reducir las emisiones de CO2 de una manera drástica y para ello será necesario cambiar nuestro modo de vida, de lo contrario la vida en el planeta se irá apagando poco a poco.

Compartir noticia

Bazkide Txokoa

Bazkide txokoa

etxera