Atargi Hace 45 años nació en Atarrabia la escuela pública en euskera. Desde entonces ha crecido superando obstáculos, garantizando hoy educación pública y euskaldun de 0 a 16 años.
Durante la matrícula del curso 1980-81, muchas familias de Atarrabia solicitaron que sus hijos e hijas pudieran estudiar en euskera, ya que la ikastola Paz de Ziganda no aceptaba todas las solicitudes. En respuesta, el Ayuntamiento de Atarrabia asumió el problema y le dio solución. En septiembre de 1980, la reivindicación por una escuela pública en euskera era muy viva. En Atarrabia, un grupo formado por 22 niños y niñas, sus familias y profesorado inició el camino de la escuela pública en euskera, con el apoyo del ayuntamiento de entonces.
En los años siguientes, la ikastola fue creciendo, y para el curso 1983-84, los ayuntamientos que ya habían asumido la responsabilidad con el euskera (Atarrabia y Uharte) y el que se sumó (Burlata) pusieron en marcha la Mancomunidad de Ikastolas que se llamaría Hiruerri. Al final del curso 1987-88, varios ayuntamientos y el Gobierno de Navarra cuestionaron el proyecto de la ikastola Hiruerri. Finalmente, el Gobierno de Navarra ordenó su integración en el Colegio Lorenzo Goikoa de Atarrabia, rompiendo así el recorrido y la identidad que había tenido hasta entonces. Sin embargo, cuando el modelo D tomó fuerza, el Gobierno de Navarra ordenó separar lo que había unido, trayendo consigo una “nueva copla”.
Al inicio del curso 2002-03, desapareció el centro compartido Lorenzo Goikoa, y se crearon dos centros: Atargi y Lorenzo Goicoa. Cada uno desarrollaría su propio proyecto educativo. Hoy en día, Atargi es un Centro Público Comarcal que ofrece una educación de calidad, multilingüe y en euskera, con más de 300 alumnos y alumnas. Este centro, que ofrece exclusivamente el modelo D, ha crecido año tras año, tanto en tamaño como en calidad.
Han pasado 45 años desde entonces, y se han superado la mayoría de los obstáculos encontrados en el camino. Actualmente, en Atarrabia, la educación pública y en euskera está garantizada desde los 0 hasta los 16 años. Los avances logrados desde aquel otoño hasta hoy han sido significativos, y no habrían sido posibles sin el apoyo de todas las personas que han apostado por este proyecto educativo.
Los avances logrados en estos 45 años de recorrido son evidentes. Las luchas de muchos años han permitido que en Atarrabia exista un sistema educativo público y de calidad en euskera, que además de euskaldunizar a nuevas generaciones, enriquece nuestra lengua y nuestro pueblo. El pueblo de Atarrabia ha desarrollado un camino tan duro como bonito para que las nuevas generaciones tengan acceso a la cultura, identidad y lengua vasca. Las niñas y niños de entonces, así como las madres, padres, profesoras, profesores y monitoras y monitores de hoy y del futuro, debemos ser protagonistas, pero necesariamente, la administración navarra y el Ayuntamiento de Atarrabia deben garantizar el derecho de las y los atarrabiarras a estudiar y vivir en euskera mediante los servicios y recursos que ofrecen.
En estos 45 años, miles de estudiantes han pasado por la Enseñanza Pública Vasca de Atarrabia. Esto no solo no es suficiente, sino que esperamos que cada vez sean más. ¡Felicidades a todas y todos! ¡Adelante con la escuela pública vasca! ¡Paso a paso, viviendo en euskera!
Esperientziarik onenak eskaintzeko, cookieak bezalako teknologiak erabiltzen ditugu gailuaren informazioa gordetzeko eta/edo eskuratzeko. Teknologia horien onarpenak aukera emango digu zenbait datu prozesatzeko, hala nola nabigazio-portaera edo gune honetako identifikazio bakarrak. Baimena ez onartzeak edo ukatzeak zenbait ezaugarri eta funtziori kalte egin diezaieke.